martes, 24 de diciembre de 2013
sábado, 14 de diciembre de 2013
jueves, 12 de diciembre de 2013
domingo, 14 de julio de 2013
MI BARQUITO DE PAPEL
Siempre me han gustado los barquitos de papel, con estas obras le rindo mi particular homenaje
Marinero en el faro de curra
Acrílicosobre lienzo
55 x 44 cms
Mi barquito de papel´
Acrílico sobre papel de alto gramaje
35 x 40 cms
martes, 14 de mayo de 2013
Expongo en la XVII exposición de San Pascual Bailón
Como todos los años, fiel a su cita,
la Asociación de Bellas Artes de Elche,
por la celebración de las Fiestas de San Pascual Bailón,
organiza una exposición colectiva siendo sus participantes los socios de la misma.
lunes, 8 de abril de 2013
INAUGURACIÓN EN EL CASO PRIVADO. CARTAGENA.
El viernes 5 de abril, tuvo lugar la inauguración de la exposición de pintura y fotografía en el Cason Privado de Cartagena.
Artistas participantesde derecha a izquierda: Nicole Palacios(Pintura) Carlos José Perez (fotografía) José Carlos Ñiguez(fotografía)Julián Contreras(fotografía)Angel G.Macia(pintura)Geles Conesa Artés(pintura) y Rufi G. Nadal(pintura)
Unas fotografias para el recuerdo.
Un momento de la inauguración, esta fué llevada de la mano de Manolo Padín
la muestra podra ser visitada durante el mes de abril, los jueves,viernes y sabados a partir de las 16horas en el Casón Privado,Cafetería. tetería y copas C/ Marango. Cartagena.
martes, 26 de marzo de 2013
Participo.EL ARTE DE ABAE. Exposición
Tengo el gusto de invitaros a la exposición colectiva de artes plásticas en la que participo con mi Asociación de Bellas Artes de Elche.
Lugar Universidad de Miguel Hernandez. UMH.
La muestra se podrá visitar desde el 26 de marzo al 28 de abril.
Obras con la que participo:
Titulo: Mar de hielo II
Óleo osbre lienzo.
Titulo: Mar de hielo III
Óleo sobre lienzo.
Lugar Universidad de Miguel Hernandez. UMH.
La muestra se podrá visitar desde el 26 de marzo al 28 de abril.
Obras con la que participo:
Titulo: Mar de hielo II
Óleo osbre lienzo.
Titulo: Mar de hielo III
Óleo sobre lienzo.
domingo, 17 de marzo de 2013
EL MAR MI MAR...mi libro de autor
El Mar mi mar... mi libro de autor
Las 42 pinturas que aparecen en mi libro de autor,en su realización tomé como referencia vivencias, recuerdos, frases, dichos, poemas y canciones donde el mar siempre esta presente.
Como soporte, utilizo la técnica de objeto encontrado
Materiales:*Un libro, estropeado de consulta de estudio, anticuado y obsoleto a las circunstancias científicas actuales.
Fue creado para cumplir una función distinta de la que aquí se muestra.
*Látex para preparar las hojas del libro, como soporte de las pinturas
*Pintura acrílica y utillajes propios del pintor, para la ilustración del mismo.
Materiales:*Un libro, estropeado de consulta de estudio, anticuado y obsoleto a las circunstancias científicas actuales.
Fue creado para cumplir una función distinta de la que aquí se muestra.
*Látex para preparar las hojas del libro, como soporte de las pinturas
*Pintura acrílica y utillajes propios del pintor, para la ilustración del mismo.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El término arte encontrado –más comúnmente objeto encontrado (en francés objet trouvé; en inglés, found art o ready-made) o confeccionado– describe el arte realizado mediante el uso de objetos que normalmente no se consideran artísticos, a menudo porque tienen una función no artística, sin ocultar su origen, pero a menudo modificados. Marcel Duchamp fue su creador a principios del siglo XX.
martes, 5 de marzo de 2013
EL MAR MI MAR... Inauguración
Tengo el gusto de invitaros a la inauguración de mi exposición de pintura el sabado 9 de marzo a las 20:30h, en la Cafetería Acuario
Avda Luis Manzanares, 2. Torre Pacheco.
lunes, 25 de febrero de 2013
DAMA ENFERMERA DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA 1917
Dos nuevos bocetos para el estudio del traje de enfermería en la historia
Dama enfermera de Cruz Roja Española año 1917 y Cuerpo de Enfermeras Profesionales de
Acrílico sobre papel 24x33 cms
Sin ningún
género de dudas, la Cruz
Roja Española tuvo un papel muy importante en el desarrollo de
la Enfermería
de nuestro país, fundando escuelas de enfermeras y elaborando completos y
avanzados planes de estudio, colocando a esta benemérita Institución como motor
y gran protagonista en la historia moderna de la enfermería en España.
El 28 febrero de 1917 se dictó otro Real Decreto por el cual se aprobaban las instrucciones generales para la organización y constitución del Cuerpo de Damas Enfermeras de
En 1917
comenzó el segundo Curso de Damas
Enfermeras bajo la dirección del doctor Calatraveño. Las clases teóricas se
impartieron en el Colegio de la Asunción y las prácticas se realizaron en el
Hospital del Niño Jesús.
Para la enseñanza de estas enfermerasla Reina Victoria
Eugenia insistió en la necesidad de construir un Hospital para impartir la
formación y crear un segundo Cuerpo de Enfermeras, el de las enfermeras
profesionales o retribuidas, distintas del Cuerpo de Damas Enfermeras. En
agosto de 1918 se abrió en Madrid el Hospital Central de la Cruz Roja, más conocido como Hospital de San José y Santa Adela,
dirigido por las Damas de la Cruz Roja y al que se añadió el Cuerpo de Enfermeras profesionales y en el que se estableció la
primera Escuela de Enfermeras de la
Institución. Por lo tanto, en 1918 se inició la formación de enfermeras profesionales
retribuidas en Madrid,
y también harían lo propio en San Sebastián, León, Granada, Valladolid, Melilla
y Santa Cruz de Tenerife. Un año después, en 1919 se impartirían cursos para
enfermeras profesionales en Barcelona, Alicante, Cartagena, Huelva, Bilbao,
Mataró, Mahón, Oviedo, Pamplona, Santander, Santiago y Vitoria, aumentando en
años sucesivos estas enseñanzas en otras Asambleas de la Institución.
Esto s cursos de enfermeras se impartieron desde 1918 sin
interrupción hasta 1921 con motivo de la Guerraen África.
En 1922 quedó oficialmente constituido el gracias ala Real Orden de 26 de octubre de 1922.
Para la enseñanza de estas enfermeras
Esto
En 1922 quedó oficialmente constituido el gracias a
En una ceremonia especial se les imponía la CAPA, “ceremonia en la cual quedaban
revestidas las enfermeras de su clásico distintivo. El significado de la capa
es hacerles sentir el peso en sus hombros de la responsabilidad que han
contraído con la sociedad al haber elegido la carrera de enfermera; al brindar
cuidado, amor y dedicación, mismas que se han hecho evidentes y característicos
de las Escuelas de Enfermería desde su creación.
Esta fue de tela de fieltro, se usó de este material debido a las
bajas temperaturas, pues generalmente hacían guardias de 24 horas, siendo las
noches largas y frías.
sábado, 9 de febrero de 2013
Participo. Artistas vinculados a la GALERÍA " emma " ESPECIAL ARCO
Los artistas que estamos vinculados a la Galería emma, del 10 al 22 de febrero, en una nueva exposición especial Arco. habrá una representación de nuestras obras.
sábado, 19 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)